top of page
Buscar

¡No más pruebas cosméticas en animales!: Save Ralph

  • Foto del escritor: SEBASTIAN RUBIO GARZON
    SEBASTIAN RUBIO GARZON
  • 29 abr 2021
  • 2 Min. de lectura

Por: Arianne Lara

Fecha de publicación: 14 de abril de 2021

Palabras clave: Animales, Pruebas cosméticas, Campaña, Crueldad animal, México




El artículo de ExpokNews trata sobre la campaña "Save Ralph" promovida por Human Society International, el cual expone la cruda realidad del mundo cosmético. Pues muchas empresas de esta gran industria, realizan pruebas cosméticos con animales, principalmente en ratones, cuyos y conejos, provocándoles diversas afectaciones, como cáncer, irritación, daño genético, hasta incluso llevarlos a la propia muerte. Es por eso, que es considerado un verdadero caso de maltrato animal, y por el cual muchas organizaciones realizan esfuerzos en pro de evitar que siga ocurriendo estas pruebas en los animales.


"Hoy tenemos una gran cantidad de pruebas confiables y sin animales para garantizar la seguridad del producto, por lo que no hay excusa para hacer sufrir a animales como Ralph al probar cosméticos o sus ingredientes." Jeffrey Flocken, presidente de Humane Society International.

De hecho, esto no es una situación ni una lucha reciente, pues desde hace muchos años se ha testeado en animales. La Unión Europea fue una de las primeras organizaciones internacionales en prohibir estos actos, años después los gobiernos de distintos países comenzaron a seguir el ejemplo y prohibir las pruebas cosméticas, teniendo en cuenta también, que estas pruebas no son necesarios, ya que existen diferentes ingredientes aprobados para el uso humano y diferentes métodos que remplazan estas prácticas.




Conclusiones...


Anualmente,115 millones de animales son usados para realizar estas pruebas cosméticas, un número absurdamente real. Afortunadamente, algunas empresas han sido conscientes sobre la situación y han tomado la responsabilidad social para evitarlo, ya sea eliminando estas prácticas para sus productos como sensibilizar a las demás empresas y consumidores.


Es claro que la responsabilidad se asume por ambas partes, por las empresas de cosméticos como en los propios consumidores, pues estos últimos son quienes deciden si compran el producto y si los procesos para realizarlos van alineados con las propias creencias y principios, de la misma manera, son quienes también tienen el poder de exigir a las organizaciones de detener dichas prácticas. Así que, como consumidores debemos de ser mucho más responsables a la hora de adquirir un producto y informarnos con profundidad sobre los métodos que realizan como organización.


Apreciaciones personales


Colombia el año pasado, fue el primer país en prohibir el testeo cosmético en animales por medio de la ley 2047 del 10 de agosto del 2020, el cual entrará en vigencia en tres años aproximadamente. Aquí también es importante resaltar, que el Gobierno dará incentivos a los laboratorios e instituciones de investigación para que se fortalezcan y encuentren nuevas alternativas que eviten totalmente las pruebas cosméticas en animales.


Alicia Aguayo, directora de la organización PETA Latino, aplaudió la decisión de Colombia al prohibir estas prácticas y situó a Colombia como "líder en el avance de los derechos de los animales en América Latina".


 
 
 

Comments


bottom of page